miércoles, 10 de junio de 2015

¿Cómo las 4P´s se aplican en el Marketing Digital?


Recordemos...
Las 4 P´s del marketing que conocemos hasta ahora y las que hemos utilizado con mayor frecuencia son:
  • Producto
  • Precio
  • Plaza (Punto de venta o distribución)
  • Promoción 
En los procesos mercadológicos, investigaciones, lanzamientos de producto, elaboración de publicidad, etc. ponemos en práctica los cuatro elementos del marketing mix de una manera equilibrada para poder ver mejores resultados. Sin embargo, el mundo está en constante cambio y las tendencias, hoy en día, son mucho más tecnológicas que antes. Debido a estos cambios, la aparición del "marketing digital" y el crecimiento exagerado del uso de redes sociales, estas 4 P´s se han tenido que "reinventar" o "modificar" para poder centrarse más con el usuario (cliente).
Estos cambios nos han llevado a lo que se conoce como "Marketing Social".

 

 Nuestro objetivo...

Llegar justamente al "blanco"; llegar a nuestro público objetivo o TARGET. :)


 


¿Cómo se aplican las 4P´s al marketing digital? 

Producto: siempre venderemos u ofreceremos un producto, ya sea por medios personalizados o digitales; si no hay oferta, no habrá demanda.En marketing digital es simple... TODO lo que publiquemos, las páginas que creamos, los accesorios que vendemos (por medios digitaes), ES UN PRODUCTO! :)

Plaza: el punto de distribución es el lugar en donde se encuentra nuestro producto o servicio. En marketing digital es algo delicado porque debemos estar seguros que el sito Web o digital donde coloquemos nuestra oferta de producto, esté dirigida al público deseado. 
Las redes sociales, páginas web creadas o páginas web ajenas, páginas para hacer pedidos, etc., son ejemplo de puntos de distribución digital.

Precio: el precio no varía en cuanto a digital y no digital. El precio sigue siendo una cifra monetaria que representa el "valor" que entrega un producto al consumidor. Las formas de pago digitales son las que han mejorado para los usuarios volviéndose más confiables. 

Promoción: las promociones y la publicidad realizada digitalmente tiene la misma función que para el marketing no digital. Es persuadir, convencer, motivar y conscietizar a nuestros clientes para crear LEALTAD. La diferencia está en el costo y en la eficiencia y rapidez con la que las promociones digitales llegan a los usuarios meta en el momento justo. :)

Entonces... :)
Según mercadólogos, la transformación de las 4P´s queda así...
  • Personalizacón
  • Participación
  • Peer to peer
  • Predicciones modeladas
¿Cómo se aplica estas nuevas 4P´s en el marketing digital?

Personalización: en el mundo digital, las cosas se velven cada vez más personalizadas. Por ejemplo, no es lo mismo ver una "valla publicitaria" en un lugar donde el tránsito es pesado y seguramente lo miran miles de personas (aunque sea de algún producto que nos interese) a obtener publicidad de un prodcuto en específico que, guardado en una base de datos digital, el anunciante SABE que estaremos interesados en adquirir y nos llega por "correo personal".
 
Participación: interactuar digitalmente es algo muy útil hoy en día. Poder compartir experiencias, quejas, críticas retroalimentativas, etc. es una forma beneficiaria tanto para el anunciante u ofertante como para el consumidor. Ayuda a mejorar a caidad de un producto o impulsa la compra y lealtad de un cliente (WEB 2.0).
 
Peer to peer: (par en par en comunidades),estar par en par con nuestros usuarios es importante para poder conocer lo que ellos piensan de nosotros (como vendedores y mercadólogos); a través del "social media" y las redes sociales se forman lazos de confianza y credibilidad.

Predicciones modeladas: diariamente las bases de datos digitales se hacen más grandes. Las predicciones modeladas es establecer mediciones cuantitativas y cualitativas respecto del púbico objetivo y escogido. Medir todo lo referente a nuestra marca y poder mejorar las estrategias (de ser necesario).
 
¿Nuestro objetivo? 
el mismo :)

jueves, 4 de junio de 2015

Marketing de Contenidos

Marketing de Contenidos

El marketing y la publicidad de contenidos en las redes sociales indudablemente son fuentes de información importantes para nosotros como usuarios. 
Se puede encontrar muchas maneras de crear publicidad con diferentes objetivos que la pagina responsable desea obtener. Por ejemplo, una pagina que desea vender "sus propios productos".


La pagina "VOLARIS" promociona sus mismos productos; atrae a los usuarios por la forma de publicar y promocionar sus propios productos y nos incita a dar "like" para poder indagar más respecto del dato que nos interesó y del producto o servicio que ellos ofrecen.
Personalmente, la publicidad de este tipo funciona siempre y cuando el grupo objetivo o "target" es el indicado y no se ha mandado la información a cualquier usuario.
En este ejemplo, ha funcionado captar MI atención y poder investigar más acerca de la promoción. 


Otro ejemplo de paginas que se publicitan a sí mismas serían las tiendas de ropa. No necesariamente tienen promociones de descuentos, bonos, cupones u otro tipo de incentivo económico; sino las imágenes son "el incentivo principal".



La página Aeropostale muy rara vez publica promociones con incentivos económicos, a menos que sean promociones por temporada. En su caso, la técnica que utilizan es publicar imágenes de "conjuntos completos" que llaman la atención para "comprar todo el conjunto" y no solo una parte de ello. El target, claro esta, para esta empresa son  JÓVENES (especialmente mujeres) que aman la moda y que sea de calidad.
Probablemente poner la blusa del conjunto, llamará la atención de ciertas jóvenes y probablemente lo pasarán por alto por la alta gama competitiva de ropa femenina; pero la estrategia de colocar ¿como nos veríamos mejor? con su ropa es aún más interesante y llamativa. 
  • Páginas que venden información importante de varios productos para los consumidores
 Otra estrategia utilizada y que me parece funcional e interesante para diferentes usuarios son aquellos en donde el anunciante es RECONOCIDO, tiene una audiencia grande y que comúnmente sus publicaciones son interesantes.
Por ejemplo, la página de la revista "National Geographic".


La revista publicó la imagen acerca del "chocolate" y sus funciones curativas y alimentarias. Esta es publicidad vendida, a mi criterio, para todas aquellas empresas que se dedican al negocio de elaboración y venta de chocolate (son las que se ven beneficiadas), al contrario de otros comentarios que solamente dejan malos comentarios acerca del producto. 

 




Otro ejemplo, podría también ser la estrategia de "concientizar" o "crear conciencia" a través de imágenes y a través de publicaciones de paginas en especifico.
Por ejemplo...



Personalmente, comparto esta imagen, porque cuando vamos en el trafico es realmente molesto ver este tipo de actitudes; lo que la publicación intenta es que mientras sea vista, compartida y comentada su publicidad, al mismo tiempo logre el objetivo de "reducir" o al menos "avergonzar" a las personas que se identifican con la imagen (el vehículo del carril izquierdo en este caso).

Como he presentado aquí, son varias las tácticas utilizadas para un fin similar, que en general es cómo funciona la publicidad en las redes sociales, cómo estas interactúan con los usuarios y si estas funcionan y logran sus objetivos o no. 
Al final de todo, lo que se busca primordialmente es generar lealtad por parte de los clientes y atraerlos hacia la empresa o página interesada en captar su atención. :)


lunes, 1 de junio de 2015

Como generan ingresos las redes sociales?

 

  • La publicidad 

Una de las preguntas que muchas veces nos hemos hecho es como ganan dinero las redes sociales como Facebook, Twitter y otras redes sociales o profesionales si el servicio a sus usuarios es gratuito, por ahora y por mucho tiempo.
La respuesta inmediata que se nos da es “por la publicidad”, anuncios promocionados que aparecen en las diferentes redes y demás anuncios que vemos dentro de muchas de ellas.
La publicidad es una de las maneras como los ingresos de las diferentes redes sociales se ve reflejado (Facebook es el más claro ejemplo de esto. Facebook maneja tres diferentes tipos de anuncios en su sitio: publicidad dirigida donde los anunciantes escogen a quién llegar, anuncios interactivos donde las empresas piden a los usuarios que hagan algo en su publicidad y finalmente, los anuncios contextuales en los que se muestra cuáles de nuestros amigos gustan de cierta marca o producto). 

No obstante no es sólo esa la única fuente de “ingresos” que se dan en las redes. 
  • Aplicaciones de móviles,  
  • Webs de Apps,  
  • compras realizadas por clientes (porcentajes de las mismas),  
  • sistemas de afiliados, entre otros.
  •   Las bases de datos

De forma similar, también hay personas que creen que estas ganan dinero “vendiendo” datos personales de los usuarios a mercadólogos. Las BASES DE DATOS son un negocio rentable para los administradores de las redes sociales que manejan información de millones de usuarios. Esto es útil para poder segmentar mercados y personas según sus preferencias, edades, áreas geográficas, etc., y así, para los anunciantes, es más fácil dirigir una promoción  un anuncio SOLAMENTE al público indicado y quienes estarán seguramente interesadas en el momento justo.
Lo cierto es que los usurarios consideran las redes sociales como parte de sus vidas, por lo que el anunciante puede tener la seguridad de dirigirse a personas reales con un verdadero interés en sus productos.
 
“Ahora mismo estamos centrados en hacer crecer Pinterest y hacerlo más valioso. Para financiar todos estos esfuerzos, hemos aceptado inversión externa de distintos emprendedores e inversores de capital de riesgo. Ya hemos hecho algunas pruebas con diferentes ideas y enfoques como por ejemplo buscar links de afiliados. Tal vez intentemos añadir algunos anuncios, pero de momento no hemos hecho nada de esto. Aunque ganar dinero no es nuestra prioridad más importante, es un objetivo a largo plazo. Al fin y al cabo lo que queremos es que Pinterest se quede aquí entre nosotros!”, menciono el administrador y encargado de la red social “Pinterest”.

  • "Skimlinks" o empresas afiliadas 

Dejando las discusiones de los usuarios a un lado, hay que ir más allá e intentar averiguar” como generan sus ingresos” los de Pinterest. Los responsables de esta red social de moda, desde hace unos cuantos meses, habrían empezado a ganar dinero incluyendo “enlaces patrocinados” en los pins de los usuarios. Lo que muchos de sus usuarios no saben es que Pinterest está afiliado con un servicio llamado Skimlinks, que tiene un programa de vendedores afiliados. Pinterest manda los enlaces de los pins de los usuarios, y cuando uno de ellos apunta a la página de uno de los vendedores afiliados Skimlinks añade un código de promoción al enlace. Así, si alguien llega desde Pinterest y compra el producto al vendedor, Pinterest se lleva una comisión. Es una táctica muy ingeniosa (especialmente considerando el enfoque en el retail de sus usuarios), bastante fácil e invisible, no molesta a los usuarios y permite a Pinterest tener una manera de ganarse la vida.